Estrategias para colaborar con expertos de contenido

NOTA: Connie Malamed es una experimentada colega del diseño instruccional en los Estados Unidos. Recientemente ha publicado un listado de recomendaciones muy prácticas para facilitar la inevitable y necesaria colaboracion con expertos de contenido, materia o disciplina. Recomendaciones como estas suelen estar inaccesibles por las barreras del idioma, limitando el crecimiento profesional de quienes se desempeñan como diseñadores/as instruccionales. Tranduzco y comparto esta nota para deducir esta brecha.


Colaborar con expertos en la materia (SME, del inglés Subject Matter Expert) encabeza la lista de desafíos para los diseñadores instruccionales y otros profesionales del aprendizaje. No me sorprendería que los SME sintieran lo mismo, pero a la inversa. Una mala relación entre DI y SME no solo causa estrés innecesario, sino que también puede afectar negativamente a los proyectos, dando lugar a luchas de poder y experiencias de aprendizaje de menor calidad.

En este artículo, encontrará diez estrategias infalibles para ayudarle a trabajar con expertos en la materia, tanto en entornos laborales como en la educación superior. Estas estrategias le ayudarán a prevenir y reducir las fricciones que a veces pueden surgir. Estas estrategias se basan tanto en la investigación como en la práctica.

Los beneficios de trabajar con expertos en la materia

Los SME’s aportan la profundidad de su experiencia que hace que el contenido de aprendizaje sea preciso y relevante. Dicho esto, quizás haya experimentado dificultades porque los expertos:

  • Son profesionales ocupados con prioridades en competencia.
  • Puede ser “obligado voluntariamente” o presionado para asumir el rol de SME
  • Tienen poca exposición a las prácticas de diseño instruccional y pueden sentirse inseguros acerca de sus responsabilidades.

Un enfoque reflexivo que respete el valor que aportan los SME’s puede transformar la relación de tensa a colaborativa.

Haz las cosas bien desde el principio

1. Construya una relación de confianza

Odio admitir que he llegado a una reunión sin saber nada del experto. En retrospectiva, parece ajeno a todo. Si te tomas el tiempo de informarte sobre los antecedentes, las responsabilidades laborales y el horario del experto, tendrás contexto para comprender su perspectiva y sus limitaciones.

Los SME’s suelen responder positivamente cuando los diseñadores de aprendizaje respetan su experiencia y reconocen la carga de trabajo adicional que requiere la colaboración.

2. Familiarícese con el contenido

Si va a trabajar en una nueva área temática, tómese el tiempo para aprender primero los conceptos básicos. Puede recibir información de referencia del experto en la materia o del patrocinador del curso, pero si no, investigue por su cuenta. Llegar sin conocimientos puede ser frustrante para el experto en la materia y ralentizar su proyecto.
Al familiarizarse con el contenido, podrá hacer preguntas fundamentadas, mantenerse al día con la discusión (más o menos) y demostrar respeto por el tiempo del experto en la materia. (Gracias a Thomas Richard por esta sugerencia).

3. Proporcionar incorporación y educación

Los expertos en diseño instruccional rara vez reciben preparación formal para trabajar en proyectos de diseño instruccional. Un breve proceso de incorporación puede cubrir esa necesidad. Por ejemplo, se puede ofrecer a los expertos en diseño instruccional una breve orientación sobre el proceso de diseño instruccional e introducir algunos principios fundamentales de la ciencia cognitiva, destacando la necesidad de evitar una carga cognitiva elevada.

Comparta una experiencia de aprendizaje de ejemplo para mostrar cómo transformará su contenido en resultados basados ​​en el rendimiento. No subestime el valor de orientar a las pymes sobre el proceso. Esto puede evitar confusiones posteriores.

4. Aclarar los roles

Una de las mayores frustraciones en los proyectos de diseño instruccional y diseño de aplicaciones es la confusión de roles. Los diseñadores instruccionales pueden malinterpretar el propósito o la experiencia del diseñador instruccional (Nielson, 2023). Es importante aclarar que los diseñadores instruccionales aportan habilidades de ciencia del aprendizaje y diseño, mientras que los diseñadores instruccionales aportan conocimiento del dominio. Aclarar los roles con anticipación, a veces mediante listas de verificación, evita confusiones y mejora la eficiencia.

5. Determinar quién tiene la última palabra

Cuando participan varios expertos en la materia y revisores, es casi inevitable que haya comentarios contradictorios. Para evitar confusiones, designe a un experto en la materia para que consolide todas las aportaciones y tome la decisión final sobre la dirección del contenido.

6. Identificar las limitaciones de tiempo

Dado que los expertos en la materia suelen compaginar el proyecto con sus responsabilidades principales, es fundamental respetar su disponibilidad limitada. Desde el principio, aclare cuánto tiempo pueden dedicar cada semana y qué plazos de entrega pueden ofrecer para las revisiones. Mantenga las reuniones breves, centradas y orientadas a la agenda. Establecer plazos claros, fechas límite de revisión y entregables definidos ayudará a los expertos en la materia a gestionar su carga de trabajo.

Durante un proyecto

7. Utilice el mapeo de acciones para alinear objetivos

Los expertos en la materia pueden pensar que necesitan compartir todo lo que saben. Sin embargo, saben que muchos estudiantes se sienten abrumados fácilmente. Una sesión colaborativa de Mapeo de Acciones ayudará a los expertos en la materia a distinguir entre el contenido esencial para mejorar el rendimiento y los detalles útiles que pueden distraer.

Con el Mapeo de Acciones, identificas lo que los alumnos necesitan hacer y el contenido que las respalda. Después, estableces objetivos acordados que puedes consultar como recordatorio. Más información sobre el Mapeo de Acciones .

A menudo sugiero que la información superflua esté disponible en un formato descargable. Esto parece satisfacer a muchas pymes.

8. Traduzca la jerga en ambos sentidos

Probablemente seas experto explicando y traduciendo jerga. Los expertos en diseño pueden usar un lenguaje técnico que les resulta natural, pero inaccesible para los estudiantes. Por otro lado, puedes usar términos de diseño que suenen abstractos para quienes no son diseñadores. Unir ambas direcciones facilita la colaboración. Explica por qué es necesario replantear un concepto para los estudiantes o aclara el lenguaje instructivo para el experto en diseño. Esto evita confusiones y puede reducir la necesidad de revisiones posteriores.

9. Involucrar a los SME’s en todas las etapas

Evite limitar a los expertos en la materia a una única entrega de contenido al inicio del proyecto. En su lugar, involúcrelos en su proceso iterativo. La colaboración continua genera contenido más preciso y ayuda a los expertos en la materia a sentirse verdaderamente involucrados. Al mantenerlos informados y comprender las fases y los entregables del proyecto, se minimizan las sorpresas. Y si van a revisar guiones gráficos, tómese el tiempo para orientarlos. Leer un guion gráfico no siempre es intuitivo.

10. Utilice la experiencia de los SME’s para los escenarios y la participación

Los SME’s suelen tener historias enriquecedoras, casos prácticos y ejemplos. Anímalas a compartir situaciones reales que puedan dar vida a los materiales de aprendizaje. Después, usa tus habilidades de diseño para convertir estas historias en actividades, escenarios o debates que fomenten la participación de los alumnos.

11. Comuníquese con regularidad y claridad

La comunicación es clave para una colaboración eficaz. Establezca mecanismos predecibles para intercambiar retroalimentación según las preferencias de los expertos. Programe reuniones periódicas pero breves con agendas breves. Mantenga una documentación clara para facilitar el avance de los proyectos. Practique la escucha activa y haga preguntas aclaratorias cuando no comprenda algo.

Después del proyecto

12. Dar reconocimiento

Al finalizar un proyecto, reconozca públicamente el esfuerzo y el tiempo que los SME’s aportaron. Cuando sea posible (y con su aprobación), incluya sus nombres en una lista de créditos al final de un curso de eLearning, video o manual del participante.

13. Informe final

Puede que sus expertos en la materia no quieran participar en otra reunión, pero si logra convencerlos, una sesión informativa puede ser muy útil. Prepare una lista de preguntas para determinar qué funcionó y qué mejoras podrían mejorar la colaboración. Si no puede organizar una reunión, considere enviar una breve encuesta a todos los expertos en la materia involucrados.

Conclusión

Los diseñadores instruccionales y los expertos en la materia suelen abordar los proyectos desde perspectivas diferentes. Cuando se gestiona la relación con empatía, claridad y estructura, los resultados pueden ser impactantes. En definitiva, el objetivo no es solo crear una experiencia de aprendizaje, sino formar una colaboración que valore la experiencia de ambas partes.

Referencias:

  1. Gottler, A. (2023). Colaboración entre diseñadores instruccionales y expertos en la materia en proyectos de transformación digital. Estudios en Aprendizaje Mejorado por la Tecnología, 3 (2), 1–11. https://doi.org/10.21428/8c225f6e.93df9a6e
  2. Halupa, C. (2019). Diferenciación de roles: Diseñadores instruccionales y profesorado en la creación de cursos en línea. Revista Internacional de Educación Superior, 8 (1), 55–62.
  3. Nielson, SJ (2023). De los SME, para los SME: Perspectivas cualitativas en la relación colaborativa entre diseñadores instruccionales y expertos en la materia en el campo de la gestión de la tecnología y la innovación (Tesis de maestría, Universidad Brigham Young). BYU ScholarsArchive. https://scholarsarchive.byu.edu/etd/9847 .

Recursos útiles:

Acceda a la nota original: https://theelearningcoach.com/elearning_design/strategies-for-working-with-smes/


Connie Malamed, fundadora de una comunidad de aprendizaje, editora del sitio web y podcast The eLearning Coach, consultora de diseño de aprendizaje, autora y conferenciante internacional.

Sitio: https://theelearningcoach.com/

Translate »