Conversación en CAFE Digital de la Universidad Cental de Chile
Una entretenida conversación en el programa radial CAFE Digital IA Edition, de la Universidad Central de Chile, donde conversara muy a gusto con Pamela Riquelme y Macarena Guerra Vásquez. Muy agradecido por la invitación y cálida acogida.
Aquí una síntesis de las principales preguntas y un punteo de mis respuestas.
1. ¿Podrías contarnos un poco más de ti y qué te vincula a la educación digital?
- Ya suman 43 años de estudio y práctica profesional en EEUU, LATAM y otras regiones del mundo, tanto en instituciones de educación superior, empresas, organismos gubernamentales y ONG’s. Me he enfrentado en este recorrido con una infinidad de desafios, tecnologías y modalidades.
2. ¿Podrías contarnos qué es QM Quality Matters y cuál es su misión en el contexto de la educación digital?
- QM es una comunitaria sin fines de lucro dedicada a promover en aseguramiento de la calidad en la educación digital.
- 25 años/ 1200+ miembros / 40 países.
- Es referente internacional entre agencias de acreditación en EEUU e internacionales como IQUAAHE.
- No solo es una agencia de certificación, sino un ecosistema que incluye: estándares, formación, sistema de pares evaluadores, investigación y una comunidad de práctica.
3. ¿Cómo se integra Quality Matters en las instituciones educativas de América Latina y el Caribe? ¿Qué beneficios aporta su adopción?
- Buenas prácticas basadas en la literatura de investigación.
- Impacto a nivel celular en la institución, es decir, la de clase.
- Compromiso de crecimiento profesional e institucional.
- Redes de colaboración.
4. ¿Cómo puede integrarse de manera ética y efectiva en los procesos de enseñanza y aprendizaje?
- La IA, como la informática, el aire y las palabras permea todo el quehacer universitario y social.
- Son muchos los criterios a estudiar, analizar, resguardar, regular, desarrollar, etc., no solo la ética y la efectividad tales como el propósito o el para qué, la participación de los todos los actores en un ecosistema…
- Como ejemplo, enfoquemos en la audiencia principal de este programa: los docentes: gestión de la docencia, planificación, personalización, nuevas estrategias didácticas y de evaluación; recursos a estudiantes
5. ¿Qué desafíos enfrentan las instituciones al incorporar la IA en sus programas y cómo puede QM ayudar a superarlos?
- Muy amplia la pregunta y muy diversos los contextos. Lo mismo se podría preguntar sobre la educación digital.
- Se requieren soluciones sistémicas.
- Se requiere actualizar paradigmas y prácticas, no solo adquirir tecnologías
6. ¿Cuáles son las principales desafíos o mitos que existen respecto a la implementación de estándares de calidad en la educación digital?
- Uno, que al hablar de estándares asumimos, erróneamente, que se trata de limitarse a única manera de enseñar, como a una receta de cocina o ajustarse a una camisa de fuerzas.
- Dos, se asume que adoptar estándares implica perder autonomía y la tan mencionada libertad de cátedra.
- El relato alternativo es que los estándares representan mejores prácticas. Adoptarlos promueve la consistencia y la integración, sin perder creatividad, innovación o autonomía.
- Ejemplos de estándares: USB-C y la escala musical. Cuando adoptamos estas “bases”, entonces tenemos licencia de innovar e integrar.
7. Para las instituciones que están comenzando su camino hacia la mejora de la calidad en línea, ¿qué pasos iniciales recomendarías?
- Conversaciones estratégicas a diferentes niveles en la organización, incluyendo el directorio, la rectoría, etc. Sobre la visión a futuro de la identidad digital de la institución, tanto en términos académicos, de servicio, de mercado y de negocio.
- La evolución no es un requisito. Tampoco la supervivencia.
- Es necesario educarse sobre la educación digital (que es mucho más que invertir en un LMS, salir al paso ante otra pandemia o solo aumentar el tamaño de la matrícula).
- QM es la mejor alternativa que conozco para transitar hacia la calidad en linea.
- No existo gracias a QM. No soy promotor de ventas de QM. QM existe en nuestra región porque elijo representarlos y promoverlos.
- Si nuestra audiencia desea conocer más de QM les recomiendo completar un curso super ejecutivo de 15 a 20 minutos que he diseñado para este propósito. No solo escuchan de relato, sino el de representantes de instituciones miembros. https://qualitymatters-latam.thinkific.com/courses/Intro-QM
8. En esta sección compartimos herramientas útiles y/o aplicaciones para educadores y equipos institucionales. ¿Podrías recomendarnos alguna que estés utilizando para facilitar procesos de innovación, formación o colaboración?
- Dado que las recomendaciones de herramientas pueden tener una caducidad de unos meses o semanas, les voy a recomendar otros recursos.
- He creado un documento compartido (que preparara para una ponencia en el Politécnico de Bahrain el mes pasado) con vínculos a lecturas, páginas web, conversaciones de expertos e informes que considero valiosos para estudiar el tema, explorar aplicaciones, sensibilizarnos a los riesgos y consecuencias de una IA desatada y sin regulaciones, etc. https://docs.google.com/document/d/1zQJ0JbsIp_MtQ5GcUjN5x2Wl985X1WKpPiWbGAloiL0/edit?usp=sharing
- Para los educadores que nos escuchan y ven, mi principal recomendación es el breve pero potente libro digital, El pensamiento critico es tu super poder. Está en inglés, lo que, si no acedemos materiales en este idioma, vamos a estar, lamentablemente, al menos, 10 años atrasados en las principales conversaciones y tendencias.